Home

MinEnergía publica lineamientos para acceso a Colombia Solar en economía popular

Interesados deberán estar al día en el pago de facturas y tener análisis de sombra y revisión estructural del lugar de instalación

La cartera explicó que el programa busca financia hasta 60% del costo del sistema solar, con un tope de $20 millones de pesos y así el beneficiario asumiría el porcentaje restante, de 40%. Así mismo, comentaron que 1.068 negocios de la economía popular ya se han visto beneficiados con la iniciativa.

Los negocios interesados en postularse al programa, los negocios deberán pertenecer a la economía popular (tiendas de barrio, pequeños comercios, etc.) de los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, contar con edificación en condiciones adecuadas de propiedad y sanidad, tener redes eléctricas normalizadas y estar al día en el pago de facturas de energía, así como estudios técnicos como análisis de sombra y revisión estructural del lugar de instalación.

En cuanto a los requisitos de los implementadores, deberán estar legalmente constituidas en Colombia, cumplir con requisitos tributarios, laborales y de seguridad social y acreditar capacidad financiera y experiencia en diseño e instalación de sistemas solares fotovoltaicos tipo On Grid, con mínimo 2 kilovatios pico y la posibilidad de entregar excedentes de energía a la red.

“Colombia Solar para las Economías Populares es una oportunidad para que los pequeños negocios den un paso hacia la energía limpia, reduzcan sus gastos y hagan crecer sus proyectos de manera sostenible”, señaló el Ministerio de Minas y Energía.

Descarga nuestra app escaneando el QR o haciendo click
VISITANTES HOY
0

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.